PROGRAMA SER MUJER DE IIPP
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA:
Programa de Instituciones Penitenciarias, implantado en 2010 con el nombre de "Programa para la Prevención de la Violencia de Género a mujeres privadas de libertad “Sermujer.es” . Esta acción ha sido apoyada desde sus inicios por el “Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades” (IMIO) y ha sido ejecutada por la Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria dentro de la “Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIIPP)” en una buena parte de los centros penitenciarios de su competencia. El Programa fue diseñado específicamente para reducir la vulnerabilidad frente a la violencia de género de las mujeres privadas de libertad.
CONTENIDO DEL PROGRAMA.
1. Favorecer la interacción, comunicación, expresión de emociones y vivencias personales entre las participantes del grupo, proporcionándoles una experiencia de encuentro interpersonal respetuoso, cálido y orientado al crecimiento personal y al aprendizaje grupal.
2. Conocer la presencia e incidencia del sistema sexo-género en nuestra sociedad actual y en la experiencia vital de cada mujer.
3. Favorecer una autoestima saludable que permita a las participantes conocerse y representarse a sí mismas como mujeres valiosas.
4. Promover una actitud de autocuidado a través del conocimiento e interiorización de hábitos saludables en su vida cotidiana.
5. Motivar la búsqueda de una sexualidad saludable a través del conocimiento de un concepto global de sexualidad y de la información y formación necesaria para la prevención de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no deseados.
6. Profundizar sobre los estilos de relación, vínculos amorosos y la elección de pareja, así como conceptualizar, identificar y abordar las situaciones de violencia de género.
RESULTADOS:
En varios Centros Penitenciarios se ha establecido este programa. La creación de un grupo reducido y estable que ha compartido experiencias afectivas a lo largo de un tiempo relativamente largo ha proporcionado un espacio de confianza, protección y sociabilidad muy positivo para las participantes. Este espacio, además, ha sido especialmente positivo para aquellas mujeres que se encontraban en una situación de mayor vulnerabilidad. Se ha dado conocimiento de los diferentes tipos de violencia de género que existe (sobre todo la psicológica) que en los grupos de tratamiento, por las internas han sido reconocidos.
CONCLUSIONES:
La detección de la violencia de género, y la no asunción por parte de la víctima de determinados roles, proveer a las mujeres de autoestima e identidad, en este ámbito se pronuncia esencial.
Comentarios
Publicar un comentario